$ 1.870
Pequeña tanda de Alfabetos Sensoriales que posee grabado de LETRA “B” diferente al diseño original (sin trazo horizontal al centro, ver ÚLTIMA imagen del producto donde se muestra la diferencia).
Por ese motivo cada unidad de esta partida tiene un descuento de un 30%.
• ENVÍO 21/04 •
En el Método Montessori el niño aprende a leer y escribir por su propio interés y prácticamente de forma autónoma. Es un aprendizaje manipulativo. Inspirado en esta pedagogía les presentamos nuestro Alfabeto Sensorial, que permite al niño tocar y manipular las letras.
El Alfabeto Sensorial se encuentra grabado en ambas caras: de un lado con el abecedario en letra IMPRENTA MAYÚSCULA y del otro en CURSIVA MINÚSCULA.
EDAD RECOMENDADA: +3 años (Se sugiere ofrecer a partir de que notamos su interés por las LETRAS, generalmente aparece entre los 3 y los 6 años).
2 disponibles
En el Método Montessori el niño aprende a leer y escribir por su propio interés y prácticamente de forma autónoma. El niño comienza a observar y a interesarse por los materiales que están a su alcance. Es un aprendizaje manipulativo. Aprenden a leer y a escribir tocando, experimentando, entendiendo lo que hacen.
Inspirado en esta pedagogía les presentamos nuestro Alfabeto Sensorial, que permite al niño tocar y manipular las letras. La mano es muy importante ya que está en permanente conexión con el cerebro y envía señales que dejan una huella para generar aprendizaje. El niño aprende a reconocer la letra recorriéndola con su dedito, en el sentido que se adopta al escribirla. Poco a poco y a medida que va memorizando sonidos y letras, irá componiendo sus propias palabras. Una vez entendidos los mecanismos de la lectura, los niños pasan por una etapa de decodificación, descifran las palabras con mucho esfuerzo y con lentitud. Poco a poco, su memoria se activa y empiezan a reconocer las palabras de forma automática. Sin apenas darse cuenta, entran en el mundo de la lectura.
En la pedagogía Montessori empezamos con la letra minúscula y cursiva, pero actualmente muchos centros del sistema educativo comienzan mostrando a los niños las letras imprenta y mayúscula. Así las tablas cuentan con letras cursivas de un lado e imprenta del otro.
Cuando el niño oye y reconoce los sonidos que componen una palabra, puede empezar a manejar letras. Antes de presentar estos materiales como tal, primeramente se pretende que el niño desarrolle habilidades con respecto a ciertos movimientos musculares, coordinación oculo-manual, y sentido de lateralidad (Ejercicios de arriba a abajo y de izquierda a derecha).
El desarrollo de estas habilidades psicomotrices y de ubicación espacial, son un requisito para que el niño de un paso más, y desarrolle la psicomotricidad fina necesaria para agarrar el lápiz y escribir. La psicomotricidad gruesa también juega un papel clave para que el niño pueda realizar ciertos movimientos y trazos grandes; así que, ejercicios como barrer, romper un papel, limpiar plantas, aunque parezca raro, tienen mucha importancia para facilitar la lecto-escritura.
¿Sabías que gatear es muy importante para facilitar la lectura? El niño necesita una coordinación ojo-mano, que le será de gran ayuda en el futuro.
En Montessori el proceso de lecto-escritura está incluído en el área de aprendizaje del lenguaje. Igual que ocurre con el lenguaje oral, el camino que hace el niño hacia las letras y las palabras tiene lugar de una manera muy natural. El papel del adulto es el de realizar una observación profunda y acompañar, ofreciendo aquellos recursos que cubran en cada momento de manera adecuada las necesidades concretas que va manifestando.
Dimensiones | 39 × 26 × 2 cm |
---|
2 disponibles