
¿Qué puedo hacer yo?
Hace tres días hice un posteo en el cual proponía desde Mamón una idea de juego con cosas que tenemos en casa por día de cuarentena.
En uno de los comentarios una personas decía? Y qué solución tienen para los que no se pueden quedar en casa y no tienen niñera?
Primero me costó entender el planteo, y cuando creí entenderlo me enojé, a ver, YO no tengo soluciones y en todo caso lo que te propongo te puede servir para quien sea que se quede a cargo de los niños.
Ayer leí un posteo en el cual la persona que lo escribió hablaba de lo cuánto nos costaba a los adultos habilitar el espacio para el juego libre y para el aburrimiento, ese posteo me resonó fuerte y decidí cancelar la propuesta de una actividad por día. Pero resulta que muchas de ustedes (muchas de verdad, no pude responder a todas 🙈) me escribieron diciendo que lo anterior les resultaba útil y que no dejara de compartir 🤷🏻♀️.
Acá viene mi conclusión
Todos tenemos diferentes realidades, algunos podemos estar en casa, otros tenemos que salir por la función que nos toca o por necesidad de seguir generando ingresos.
Algunos podemos acompañar a que nuestros hijos se regulen solos y atraviesen el aburrimiento para despertar su creatividad.
Otros tenemos la cabeza en un millón de cosas al mismo tiempo y ACOMPAÑAR (así con mayúscula) por más voluntad que tengamos no nos sale y programar (para el adulto) un momento de juego ayuda a conectar con ese tiempo y salir del millón de pendientes.
Cuál es la solución entonces?
No sé, no la tengo.
Lo que yo puedo hacer desde mi lugar es compartir las herramientas que tengo, quizás no sirvan para todas las realidades pero si ayudo a una familia a pasarlo mejor para mi ya valió la pena.
Hace algunas semanas Nacho y Juli vienen trabajando en un archivo con muchísimas formas que se pueden hacer con el Arcoíris Waldorf, Juli las hace o las hacen juntos y Nacho las dibuja en la compu.
Las formas son una invitación a jugar. A que cada adulto de la casa se saque los zapatos y se tire al piso, a desafiarse a sí mismo no solo a hacer formas cada vez más difíciles sino a darnos la oportunidad de jugar, reír, crear y compartir.
Los niños no las necesitan.
Ellos nos necesitan a nosotros.
Dejo el link para que puedan descargarlas de forma GRATUITA! Son 80 formas, el objetivo eran 100 así que espero que las completemos entre todos ❤️
Claudia
Justo ayer nos copamos con los melli( 4 años)- hacer formas distintas y se me agotan las ideas …. asique muy bien bienvenido este e-book gracias!!! Peeero por si no soy la unica que evidentemente tiene uno más viejo quizás?? El arco más grande no es ni verde ni azul es tipo salmon…?? Solo a modo de comentario… igual las formas sirven 😆
Clarisse Pereira
Claudia! Mandanos por mail o Instagram una foto de tu arcoíris para ver el orden exacto, porque estamos preparando tu archivo! Hicimos con azul y verde que son los más comunes pero a la espera que nos pasaran qué otro color necesitaban! Gracias!
Noel
Está buenismo! Me gusta mucho lo que propones. Veo muy interesante que al tener lista de “posibles cosas a hacer” nos ayuda a los adultos a saber jugar, algo que hemos perdido con el tiempo. Por eso, me gusta esto de tener listas de cosas para hacer, si es que se da, si es que hay ganas y no solo porque hay una lista. Gracias por aportar ese granito de arena. Ayudar a los adultos a jugar es un gran desafío.